Portfolio

About Me

Amiel "El" Williams is a passionate and results-oriented visual media developer and designer, with a keen eye for effective visual marketing and photo editing. With four years of academic proficiency in podcast development, production, and editing, Amiel brings meticulous attention to detail and a collaborative spirit to every project. Fluent in both Spanish and English, Amiel is skilled in audio transcription, translation, and subtitling, opening avenues for cross-cultural communication.

As a freelance filmmaker, Amiel executes and produces original screenplays with finesse, from recording quality audio footage to directing captivating narratives. Previous experiences as an Administrative Office Assistant at Smith College Department of Art and as a Film & Media and English Teaching Assistant in Paraguay showcase Amiel's versatility in administrative tasks, event management, and educational facilitation.

With a B.A. in Psychology and Film and Media Studies from Smith College, complemented by studies at the University of Havana and San Domenico School, Amiel's academic journey reflects a commitment to interdisciplinary learning and cultural exchange. Recognized for excellence with awards such as the Smith College Museum of Art Tryon Prize and the Smith College Department of Film and Media Studies Iris Prize, Amiel is driven by a desire for creative expression and collaboration.

Featured Articles

Explore a featured selection of my writing work below.

La cuestión lésbica: Un analisís de la escasez del tema lesbica en cine cubano

Así, podemos cuestionar la diferencia entre películas realizadas sobre sujetos marginados (mujeres y homosexuales) y películas realizadas por y para mujeres y homosexuales. De hecho, solo había sido nueve largometrajes realizadas por mujeres, y de ellos, solo uno de estos trata en la homosexualidad femenina. Asimismo, es válido resaltar que, la mayoría fueron producidos en la ultima década y solamente cuatro de estos pueden considerarse historias femeninas con protagonismo absoluto de mujeres .(González Grau, 2017). Además, ¿qué pasa con las mujeres homosexuales y otras personas cuyas identidades caen en las intersecciones de las identidades marginadas? Hablando sobre la “cuestión de la mujer” o la “cuestión homosexual”, ¿qué pasa con la “cuestión lésbica”? (Riess, 1999, p. 101).
El objetivo del siguiente trabajo es abordar esta “cuestión lésbica”. A partir de Fresa y Chocolate, y principalmente desdes el año 2010, la homosexualidad masculina y los enfoques de género han estado presentes en la producción audiovisual en Cuba. Sin embargo, no ocurre lo mismo con la homosexualidad femenina que sí se mantiene prácticamente ausente como tema. El objetivo del siguiente ensayo es explorar la existencia de obras en el contexto del audiovisual cubano que aborden la “cuestión lésbica” como tema, y reflexionar sobre las posibles razones que contribuyen a explicar por qué los temas lésbicos han quedado fuera. Dentro de este trabajo se buscará cualquier cine lésbico cubano que pueda encontrar (tanto documental como de ficción, de cualquier duración). Además, se cuestiona y postula por qué los temas lésbicos han quedado fuera del creciente cine LGBTI cubano y qué implicaciones tiene esta escasez. Con ideas recopiladas de lecturas teóricas, visionajes de películas y cortometrajes, y conversaciones con críticos y especialistas sobre cine cubano, analizaremos y meditaremos una respuesta a la "cuestión lésbica”.

Let's get social